Potencial de lo Común para la Realización de los DESCA en el Contexto Regulatorio de la Comunidad Transnacional
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7682827Palabras clave:
Regulación comunal. Bienes comunes. Lo común. Transición socio-ecológica. Derecho internacional.Resumen
Este ensayo postula el potencial de las regulaciones comunales en función de la realización de los derechos ecológicos – sociales y ambientales -. Se parte de la premisa acerca de que la dinámica de exclusión que gobierna el paradigma privatista desde la modernidad contribuye a la postergación de la realización de los derechos humanos vinculados con el acceso, en particular los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales - DESCA -. Se postula como hipótesis que la recuperación de regulaciones que hagan lugar a lo común, pueden contribuir a revertir aquella dinámica excluyente en favor del acceso a los bienes fundamentales y la efectiva garantía de los derechos ecológicos.
Descargas
Citas
AHMED, N. et al. Las desigualdades matan. OXFAM. 2022. Disponible en: https://www.oxfam.org/es/informes/las-desigualdades-matan. Acesso em: 7 feb. 2023.
BONET DE VIOLA, A. M. Repensar el sistema apropiativo. Aportes desde el concepto de “destino común de los bienes”. In: A. M. BONET DE VIOLA; F. I. VIOLA (Eds.), Repensar el desarrollo. Aportes en torno a Laudato Si (pp. 1–11). Buenos Aires: Grama. 2017a.
BONET DE VIOLA, A. M. La “despropiación” de la naturaleza. Repensar las normas de acceso a los bienes a partir de Laudato si’. Rivista Italiana Di Filosofia e Teologia, vol. XXXI, n. 2, 2017b. p. 253–269.
BONET DE VIOLA, A. M. Derechos sociales, normas de acceso y democracia. La agenda de los derechos humanos para una convivencia solidaria. Rev. latinoam. derecho soc,, n. 26, p. 3-27, jun. 2018. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702018000100003&lng=es&nrm=iso>.
CIARAMELLI, F. Instituciones y normas: Sociedad global y filosofía del derecho. Sociedad global y filosofía del derecho. Madrid: Trotta. 2009.
CIARAMELLI, F. Lo spazio simbolico della democrazia. Troina (EN): Città Aperta ed. 2003.
COLLART DUTILLEUL, F. El derecho al servicio de las problemáticas alimentarias de la explotación y del comercio de los recursos naturales. 2011. Disponible en: http://www.droit-aliments-terre.fr/documents/sources_lascaux/articles/2011/ FCD_ENSLyon_05 _2011_ ES. pdf.
DERRIDA, J. ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid: Trotta. 2001.
DERRIDA, J. Políticas de la amistad. Madrid: Trotta. 1998.
FISCHER-LESCANO, A.; MÖLLER, K. Der Kampf um globale soziale Rechte: Zart wäre das Gröbste. Zart wäre das Gröbste. Berlin: Wagenbach. 2012.
FOUCAULT, M. Los anormales. Fondo de Cultura Económica. 2000.
FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno. 1976.
LATOUR, B. Políticas de la naturaleza: Por una democracia de las ciencias. Por una democracia de las ciencias. Barcelona: RBA. 2012.
LATOUR, B. Nous n´avons jamais été modernes: Essai d´anthropologie symétrique. Essai d´anthropologie symétrique. Paris: La Découverte & Syros. 2010.
LEVINAS, E. Fuera del sujeto. Madrid: Caparrós Editores. 2002.
MATTEI, U. Bienes Comunes. Un Manifiesto. Madrid, España: Trotta. 2013.
PENCHASZADEH, A. P. Política, don y hospitalidad en el pensamiento de Jacques Derrida. Isegoría, n. 44, p. 257–271, 2011. Disponible em: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/729. Acesso em: 7 feb. 2023.
POLANYI, K. La gran transformación. Crítica del Liberalismo económico. La Piqueta. 1989.
VIOLA, F.; BONET DE VIOLA, A. M. El lenguaje de la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional. Isegoría, n. 63, p. 621–634, 2020. Disponível em: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1118. Acesso em: 7 feb. 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright (c) 2020 Cadernos Eletrônicos Direito Internacional sem Fronteiras.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.