Ecología de los Comunes en la Energía Eléctrica

  • Esteban Piva Universidad Católica de Santa Fe – Santa Fe, Argentina.
Palabras clave: Bienes Comunes. Ecología Integral. Derecho. Transición Energética.

Resumen

Este artículo se propone abordar el potencial de la regulación comunal de la energía eléctrica en función de la transición hacia modelos energéticos más sustentables desde una perspectiva de ecología integral. Se parte como premisa de que la consideración de la energía como una cosa por parte del modelo extractivista contribuye a su comercialización y a su producción exponencial. Se propone como hipótesis que la regulación de la energía eléctrica como Bien Común puede contribuir a una gestión más regresiva de las fuentes energéticas.

Biografía del autor/a

Esteban Piva, Universidad Católica de Santa Fe – Santa Fe, Argentina.

Abogado por la Universidad Católica de Santa Fe (2020). Diplomatura Superior en Ecología Integral por la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común (2021). Doctorando en la Universidad Católica de Santa Fe. E-mail: < epiva@ucsf.edu.ar>, ORCID: < https://orcid.org/0000-0002-7466-4411>.

Citas

ACUÑA, G; SERRANO, R. Los conflictos socioambientales energéticos en América Latina: a propósito de las energías renovables en la agenda 2030/NU. En: BRANT, L. Nemer Caldeira (ed.), Desarrollo sostenible y matriz energética en América Latina. Belo Horizonte: Centro de Direito Internacional, 2016, p. 77-122.

BELING, A. Ecología Integral: la irrupción de la religión en el debate global sobre el futuro del planeta. Anuario de Ecología Integral, v.1, n.1, p. 11-17, 2019.

BERTINAT, P. Un nuevo modelo energético para la construcción del Buen Vivir. En: LANG, M. et al. (eds.). Alternativas al capitalismo del siglo XXI. Quito: Ediciones Abya Yala, 2013, p. 166-188.

BLUSTEIN, S. Toward a dignified and sustainable electricity generation sector in Australia: a comparative review of three models. 111 f. Tese (Doctorado) - Curso de Filosofia, Queensland University Of Technology, Brisbane, 2012.

BRAND, U.; WISSEN, M. Crisis socioecológica y modo de vida imperial: crisis y continuidad de las relaciones sociedad-naturaleza en el capitalismo. Revista de discusiones filosóficas desde acá, cuarderno 7, p. 445-470, 2014.

BURGUEÑO, F. Ciencia, tecnología y desarrollo. Problemas del desarrollo, México, v. 15, n. 57, p. 77-92, 1984.

CEPAL. Estimaciones y proyecciones: Revisión 2022, 2022b. https://www.cepal.org/es/temas/proyecciones-demograficas/estimaciones-proyecciones-excel

CEPAL. Temas estadísticos de la CEPAL. No. 5. Mayo de 2022. 2022a.

ESTEVA, G. Desarrollo. En: SACHW, W. (ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC, 1996, p. 52-78.

ESTRADA, A. El gran negocio mundial de la energía. 1ed. España: RBA Contenidos Editoriales y Audiovisuales, 2016.

FANG, X.; MISRA, S.; XUE, G.; YANG, D. Smart grid - the new and improved power grid: a survey. IEEE communications surveys & tutorials, v. 14, n. 4, p. 944-980, 2011.

GÓMEZ-BAGGETHUN, E. Desarrollo sostenible. En: KOTHARI, A et al. (eds.) Pluriverso: un Diccionario Del Posdesarrollo. Barcelona: Icaria, 2019, p. 105-108.

GUDYNAS, E. Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa. En: LANG, M.; MOKRANI, D. (eds.), Más Allá del Desarrollo. Quito: Ediciones Abya Yala, 2011a, p. 21-54.

GUDYNAS, E. Desarrollo Y Sustentabilidad Ambiental: Diversidad De Posturas, Tensiones Persistentes. En: MATARÁN RUIZ, A.; LÓPEZ CASTELLANO, F. (eds.), La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo. Granada: Universidad de Granada, 2011b, p. 69-96.

JIMÉNEZ GUANIPA, H. Violación del derecho de acceso a la energía y pobreza energética: el caso de Venezuela. En: VIEDMA, E; JIMÉNEZ GUANIPA, H. (eds.), Energía, cambio climático y desarrollo sostenible. Colombia-Paraguay: Heidelberg Center para América Latina, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay y Fundación Heinrich Böll, 2018, p. 151-184.

LANDER, E. La economía verde: el lobo se viste con piel de cordero. TNI, 2011.

LANG, M. Justicia Social y Crisis Civilizatoria: pistas para repensar la erradicación de la pobreza a partir de la sostenibilidad y la interculturalidad. En: BELING, A. E. (ed.) Desarrollo non sancto. La religion como actor emergente en el debate global sobre el futuro del planeta, México: Grupo Editorial Siglo Veintiuno, 2019, p. 78-122.

MATTEI, U. Bienes Comunes: un manifiesto (1ed.). Traducción: Pisarello, G. Madrid: Editorial Trotta, 2013.

MORENO, C. Las ropas verdes del rey. La economía verde: una nueva fuente de acumulación primitiva. En: LANG, M et al. (eds.). Alternativas al capitalismo del siglo XXI. Quito: Ediciones Abya Yala, 2013, p. 161-188.

NACIONES UNIDAS. Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. FCCC/INFORMAL/84, 1992.

NACIONES UNIDAS. Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Resolución 34/180, 1979.

NACIONES UNIDAS. Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. Resolución 41/128, 1986.

NACIONES UNIDAS. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Volumen I. Recopilación de las Observaciones Generales y Recomendaciones Generales Adoptadas por Órganos Creados en Virtud de Tratados de Derechos Humanos. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I), 2008.

NACIONES UNIDAS. Nuestro futuro común: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Informe Brundtland), No. 504.75 C7553n Ej. 1, 1992.

NACIONES UNIDAS. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI), 1996.

NACIONES UNIDAS. Protocolo De Kioto De La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. FCCC/INFORMAL/83, 1998.

NACIONES UNIDAS. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/70/1, 2015.

OLADE. Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2021 (2ed.). Ecuador: OLADE, 2022.

SACHS, W. Introducción. En: Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC, 1996.

SAVAMPA, M. Pensar el desarrollo desde América Latina. En: M. Svampa y Massuh, G. (ed.), Renunciar al Bien Común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Mardulce, 2012, p. 17-48.

STERN, N.; SANTOS, A.; VILALTELLA, J. El Informe Stern: la verdad sobre el cambio climático (No. 363.73874 S839). Barcelona: Paidós, 2007.

SVAMPA, M. Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Alemania: CALAS, 2019.

SVAMPA, M.; MANTOVANI, E. En las fronteras del cambio de época: escenarios de una nueva fase del extractivismo en América Latina. En: GABBERT, K.; LANG, M. (eds.), ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismo y re-existencia en tiempos de oscuridad. Quito: Fundación Rosa de Luxemburgo y Ediciones Abya-Yala, 2019, p. 169-218.

SVAMPA, M.; VIALE, E. Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. 1ed. Argentina: Katz Editores, 2014.

TALLEDO SÁNCHEZ, E. Que es un megaproyecto?. En: FURLONG; ZACAULA et al. (eds.). Planes estratégicos, securitización y resistencia en las Américas (23-45). Macapá-AP: UNIFAP, 2018, p. 23-45.

Publicado
2023-02-17
Cómo citar
PIVA, E. Ecología de los Comunes en la Energía Eléctrica. Cadernos Eletrônicos Direito Internacional sem Fronteiras, v. 5, n. 1, p. e20230112, 17 feb. 2023.